sábado, 8 de marzo de 2014

La hinchada de Boca le arroja consoladores a Navarro Montoya.

19 de Septiembre del 2004. Se enfrentaban Independiente y Boca en Avellaneda. El xeneize se había puesto 1-0, pero en una ráfaga y con dos goles de “Pocho” Insúa, Independiente lo dio vuelta. Tras el segundo gol, el mono festejó totalmente descontrolado, saltando, gritando el gol con los dos puños cerrados y revoleando trompadas en el aire. Corriendo hacia la hinchada del Rojo casi al borde del éxtasis.

Tan así fue la cosa, que en el Clausura siguiente fue recibido en la cancha de Boca con una estruendosa silbatina y una inolvidable lluvia de consoladores desde la segunda bandeja de Casa Amarilla.


Ascenso de Boca y ¿No descenso de River? (Desmentido)

Transcurría el año 1908. Boca Juniors decidió inscribirse en la Segunda División de la Liga Oficial de la Argentine Football Association. River Plate tomó la misma decisión. El reglamento de por entonces, permitía inscribirse, ya sea, en tercera o en segunda división, no así en primera. Boca, culminó el torneo de 1908 ganando en forma invicta la "Sección C" de la categoría, por lo que clasificó a los Play Off. En dicha instancia, el conjunto xeneixe, enfrento en semifinales a Racing Club, pero cayó derrotado por 1-0. Mientras que River Plate, el 13/12/1908 disputa el ascenso a Primera División, venciendo a Racing Club por 2-1. El partido es impugnado por Racing, debido a que en el segundo gol de River, los hinchas ingresaron a la cancha para festejar con los jugadores, debiendo jugarse nuevamente el 27 de Diciembre. Partido que más tarde, River Plate terminó ganándolo por 7-0 y obteniendo de esta manera su ascenso a primera división.

En 1909, River debutó en primera división saliendo... segundo.  Lo que no es poco para un equipo que recién ascendía. En aquél año terminó a bastante distancia del primero Alumni. 

Para los años siguientes, los resultados serían muy flojos: 7º sobre 9 equipos en 1910 (a 5 puntos del último), 5º sobre 9 en 1911 y último sobre 6 equipos en 1912. Y acá viene el gran tema del principio, para que lo tengan en claro: River terminó último en el torneo de Primera de 1912, ¿Debía descender?

Veamos lo que sucedía un año atrás, en 1911, en primera división...







Usted, estimado lector, se preguntará por que marqué a los punteros y al último. Primero, para que sepan que en caso de que haya empate de puntos (como en el caso de Alumni y Porteño) se definía por empates. Y segundo, para que observen que Quilmes en esa temporada, terminó en la última posición. Entonces, es de suponer que Quilmes descendió a la segunda división... Para sorpresa de muchos no fue así.

Al año siguiente, en 1912, el campeón fue Quilmes. River terminó último junto con Belgrano Athletic (si hubiera habido descensos en juego; debería haberse jugado un desempate para ver quien abandonaba la máxima categoría). Por lo tanto, no había descensos en juego.




















Debido al abandono de el torneo anterior, por parte de cuatro equipos, en 1913, la Asociación Argentina de Football decretó el ascenso de 9 equipos (Boca Juniors, Comercio, Estudiantil Porteño, Ferro Carril Oeste, Olivos, Platense y Riachuelo) para el campeonato de 1913, con lo que los participantes sumaron 15.


Entrevistas a Hugo Gatti




 6 de Agosto del 2001. Diario Olé publicaba una entrevista a Hugo Gatti, ex ídolo xeneixe, en la cual, el arquero identificado con Boca, aclaraba que River "es distinto" y que "es la vidriera de todos los clubes del fútbol argentino". 



10 de Diciembre del 2011. Hugo Gatti, en declaraciones al programa "Los Más Grandes" (Radio Cooperativa) afirma que "las canchas se llenan con River, no se llenan con Boca ni nadie". Dejando en evidencia que el hincha de River no se borró en el peor momento de la historia del club.